rafael uribe uribe
Nacimiento
12 de abril de 1859​
Valparaíso, Colombia

Fallecimiento
15 de octubre de 1914 (55 años)
Bogotá, Colombia.

Causa de muerte
Homicidio

Nacionalidad
Colombiana

RAFAEL
URIBE
URIBE

Nació el 12 de Abril de 1859 en Valparaiso, Antioquia. A los 12 años entró a estudiar en el colegio del estado, establecimiento de régimen militar y conservador, donde aprendió el arte militar. Debido a dificultades económicas tuvo que mudarse a Buga y luchar en la guerra civil entre los partidos liberal y conservador en 1876. En 1880 se graduó como abogado de la Universidad del Rosario.

En 1886 funda el periódico “El autonomista” desde donde criticó al gobierno de turno y a los líderes de su partido. Esto le valió para convertirse en uno de los líderes de las guerrillas liberales que lucharían en la guerra de los mil días desde 1899 hasta 1902.

Luego de la guerra de los mil días y de acabado su rol como General, Uribe Uribe decidió involucrarse de lleno en la política, siendo sus pilares los fundamentos del socialismo europeo de Karl Marx y Jean Jaures.

Algunas de sus iniciativas más grandes fueron reformas al sector agrario y social, en donde logró la creación del Ministerio de Agricultura y Comercio.

monumento rafael uribe uribe foto tomada por harold Cardona

Las ideas socialistas de Uribe Uribe eran totalmente inaceptables para la iglesia, el gobierno conservador y los líderes oficialistas del partido Liberal, partido al cual pertenecía Uribe, lo cual generó varios conflictos entre el líder político y el resto de sus compañeros senadores.


ASESINATO



El día de su asesinato, alrededor de la una de la tarde, Uribe se dirigía hacia el Capitolio Nacional, en donde haría ponencia de un proyecto de Ley que buscaba mejores condiciones laborales para los trabajadores del país. Llegando al capitolio fue interceptado por dos carpinteros; Leovigildo Galarza y Jesús Carvajal, que lo atacaron armados con hachuelas.

Los testigos más cercanos encontraron el cuerpo de Uribe ensangrentado, desfigurado y tirado en las escaleras del capitolio, mientras que este intentaba moverse.

rafael uribe uribe muerto foto tomada de www.banrepcultural.org

Algunos de los transeúntes intentaban conseguir un coche para poder llevarlo a un sitio donde tuviera asistencia médica, en ese entonces llegaron sus amigos más cercanos, como: el ministro Pedro León Mantilla, el senador Jorge Vélez o el doctor Santiago Uribe. Todos ellos ayudaron a subirlo a un coche impulsado por dos caballos y se fueron con él hasta su casa. El coronel Víctor Hernández apresó a uno de los asesinos, mientras que el otro fue detenido en la parte posterior del capitolio mientras intentaba huir. Al llegar a su casa fue atendido por varios médicos, pero por la gravedad de sus heridas, falleció el 16 de Octubre de 1914 en horas de la madrugada.

Cuanto más conozcamos de nuestro país, más sabremos amarlo.

RAFAEL URIBE URIBE



CONSPIRACIÓN EN CONTRA DE URIBE URIBE


Los motivos que llevaron a estas dos personas son inciertos; algunas versiones dicen que Galarza y Carvajal se quedaron sin trabajo en el ministerio de Obras y culparon de esto al General Uribe Uribe. Otras versiones apuntan a que los asesinos tenían algunos de los contradictores más fuertes de Uribe, y que tal vez este había sido el móvil del asesinato.

Un hecho curioso se presenta con este magnicidio. Tres días antes del suceso se estaba hablando del asesinato del General en la ciudad de Caracas, Venezuela. Lo realmente increíble es que en esa época una carta se demoraba 20 días en llegar desde Bogotá hasta Caracas; lo cual hace pensar que el crimen fue planeado meses antes.

Referencia - Banco Rep Cultural

"Hablar de soberanía popular en un país de ignorantes es pura música celestial".

CONOCE AÚN MÁS DE LA HISTORIA DE BOGOTÁ